sábado, 26 de noviembre de 2011

Práctica 6: Parte Opcional

Ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes
La UNESCO define el tipo de aprendizaje que se genera de forma colaborativa como aquel en el que “los alumnos trabajan en grupos en una misma tarea de forma simultánea, considerando juntos peticiones o exigencias y abordando dificultades. La colaboración es vista como un acto de creación compartida y/o descubrimiento. En el contexto de la comunicación electrónica, el aprendizaje colaborativo puede tener lugar sin que los miembros del grupo estén físicamente en el mismo lugar”.
Las ventajas que encontramos a la hora de trabajar colaborativamente a través de las redes, son las mismas que encontramos en el trabajo colaborativo y las que nos aportan las redes unidas. Por lo que hablamos de:
Ventajas
Trabajo Colaborativo
Trabajo en Red
Sinergia en la ejecución de ciertas tareas
El todo es más que la suma de las partes (Sinergia)
Favorece la adquisición de destrezas sociales
Juntando tus preguntas y mis respuestas (Cooperación)
Promueve la comunicación
Estimula el uso del lenguaje

Dos mentes piensan mejor que una y cien mejor que dos (Creatividad)


Más información = más oportunidades (Oportunidades)
Promueve la coordinación
La riqueza está en la diferencia (Diversidad)
Mejora el logro
Trabajar en red es más entretenido (Motivación)
Permite mejorar la autoestima
Aumentan el interés de quienes trabajan
Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento
Promueve y favorece la interacción
Las redes se hacen de personas (Actores)

Bibliografía de interés
Ros B., (n.d) El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf (26/11/11)
Guitert Catasús, M., Pérez, M. (2007) La dimensión social del aprendizaje colaborativo virtual http://www.um.es/ead/red/18/perez_mateo_guitert.pdf (26/11/11)
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2004) Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/orgeduc/redes/Quintina%20Martin%20Moreno.pdf (26/11/11)

Herramienta telemática para trabajar en red:
BSCW permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños. Algunas características pueden ser:
·        La facilidad de acceso. Se puede usar de forma gratuita en el servidor (con un límite de 7 almacenamiento de información, actualmente de 3 Mb) si tiene un uso vinculado con los fines formativos. 
·        Su nivel de usabilidad, o su sencillez de uso. Quizás sea menos potente que otros existentes pero garantiza una introducción eficaz y eficiente en estas formas de trabajo, ya que el tiempo empleado en familiarizarse es mucho menor.
·        Posee múltiples opciones de personalización: lenguajes, nivel, organización, etc.
·        Posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones
·        Posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información.
·        Organización jerárquica de carpetas que permite la mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos.
·        Visibilidad de todos los acontecimientos sucedidos desde la última visita del usuario a la carpeta o al grupo en cuestión. Notificación de sucesos.
·        Gestión automatizada de versiones de documentos.
·        Permite a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros

Bibliografía
Castañeda Quintero, L. (2007) “BSCW: Una Herramienta Para Colaborar En Red”. En PRENDES ESPINOSA, M. P.  Herramientas Telemáticas Para La Enseñanza Universitaria En El Marco Del Espacio Europeo De Educación Superior. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Universidad de Murcia. CD – ROM. ISBN: 978-84-611-7947-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario