En esta práctica aprenderemos qué son las licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia Creative Commons y cómo se citan correctamente.
A partir de los contenidos explicados en clase debes buscar al menos tres recursos con licencia Creative Commons que te parezcan interesantes para tu desarrollo profesional como pedagogo/a, y realizar una breve explicación sobre la utilidad de cada uno de ellos (objetivos, actividades,…).Los recursos deben ser, como mínimo: una imagen, un vídeo o audio, y un documento (artículo, texto, libro, etc.).
¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son un tipo de licencias que no representan a una licencia de software, pero su función es permitir que legalmente podamos distribuir y usar contenidos de software, por tanto podemos decir que representan una propiedad de la que podemos hacer uso, como terceras personas, en función del tipo al que se haya adscrito el trabajo.
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que se ha encargado de llevar a cabo planes para la ayuda de reducción de las barreras legales con las que se encuentra la creatividad, haciendo uso de una nueva legislación y nuevas tecnologías. Dicha organización fue fundada por Lawrence Lessing, quien era profesor de derecho en la Universidad de Stanford.
Llega a España, concretamente a Barcelona en el año 2003, cuando la Universidad de dicha ciudad decide buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology.
¿Qué tipos de licencia existen?
Nos encontramos con un total de 6 licencias Creative Commons, que surgen a partir de cuatro condiciones.
Condiciones:
|
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría |
|
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales |
|
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada |
|
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas |
Licencias:
Reconocimiento (by): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la generación y distribución de las cuales también se permite sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la creación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede usar la obra original con fines comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Todas las licencias Creative Commons requieren que nombres al autor de las obras que estás utilizando. Pues bien, tras buscar en un gran número de páginas cómo citar correctamente este tipo de recursos, he considerado adecuada la que nos muestra el Instituto de Tecnologías Educativas, del Ministerio de Educación:
- Si el trabajo contiene alguna información sobre el copyright incluida por el autor debes dejarla intacta o reproducirla de una forma razonable considerando el medio en el que la estás reproduciendo
- Citar el nombre del autor, nombre en pantalla, identificación de usuario, etc. Si estás publicando en Internet, es aconsejable enlazar el nombre de la persona a la página de su perfil
- Citar el título del trabajo (si existe). Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo al trabajo original.
- Citar la licencia Creative Commons bajo la que está el trabajo. Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo a la página de dicha licencia dentro de la web de Creative Commons
- Si estás haciendo un trabajo derivado o una adaptación, además de lo anterior, debes explicitar que tu obra es un trabajo derivado. Por ejemplo: "Esto es una traducción de (trabajo original) por (autor)"
Realmente, en caso de que el autor establezca requerimientos adicionales sólo puede obligar a:
- Que el trabajo se atribuya a un cierto nombre, seudónimo o incluso alguna organización
- Que lo asocies a una URL particular
¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
La ventaja a la que más importancia le encuentro, es permitir que se comparta información con la tranquilidad de que se va a hacer en las condiciones que se establezcan. De esta forma podemos obtener un gran banco de recursos, como puede ser internet, en el que podamos encontrar cantidad de material que sea realmente interesante, ya que las personas han perdido el miedo a colgar sus obras y sean plagiadas, al disponer de recursos que sin ningún coste y de uso sencillo, protegen de ello el trabajo de quienes desean que tod@s podamos contar con él.
De este modo el material educativo puede circular por la red, pudiendo hacer uso de él en función al tipo de licencia, de manera que tod@s podamos enriquecernos de tod@s.
Bibliografía
La selección del tema para la búsqueda de recursos, es la contaminación. La idea es trabajar con adolescentes, con la intención de que sea en las ciudades con mayor índice de contaminación. Para ello he seleccionado una fotografía que plasma la contaminación producida por las industrias a través de la cual se puede trabajar este aspecto con diferentes metodologías.
También me ha parecido interesante escoger una canción, debido a que como hablamos de adolescentes, siempre les resulta más atractivo la propuesta de alguna actividad a partir de la melodía.
Para el desarrollo de un debate, y crear un poco de conflicto entre los alumn@s, el visionado de una noticia sobre la contaminación en las ciudades más grandes de nuestro país.
Y por último, la idea es trabajar con un documento elaborado en San Diego, para que tengan una visión más amplia de lo que pasa en otras partes del mundo y las soluciones que se están aportando.
Documento
Desde mi punto de vista, esta práctica ha sido un poco más complicada, tal vez el hecho de no haberla llevado a cabo la misma tarde de la explicación o a la mañana siguiente, se ha puesto en mi contra. La búsqueda de las respuestas de algunas de las preguntas me ha costado bastante, lo que ha llevado a una inversión de tiempo mayor.
Por supuesto tengo que decir, que ha sido la primera vez que he oído hablar de licencias Creative Commons, así como se plantean muchas de las prácticas, ya que a pesar de la importancia de las Nuevas Tecnologías, la mayoría de nosotr@s estamos desvinculados con este aspecto y no nos beneficia como profesionales. Me he encontrado muy perdida a la hora de subir los diferentes recursos y me ha resultado muy complicado.
A pesar de la dificultad con la que me he encontrado, mi valoración es positiva, ya que nos aporta nuevo conocimiento, tanto teórico como práctico para que podamos aplicarlo en nuestro futuro profesional. Conocer no sólo lo que son las Licencias Creative Commons, así como la existencia de lugares en la red como puede ser el banco de imágenes me enriquece indudablemente.