sábado, 29 de octubre de 2011

Práctica 3: Productos de Apoyo

Los productos de apoyo se definen como “cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación” (AENOR, 2007).
En la web podemos encontrar catálogos de productos de apoyo, repositorios de recursos, soluciones TIC, etc… que nos pueden ser muy útiles para nuestro desarrollo profesional como pedagogos y pedagogas.
A partir de la selección de uno de los productos de apoyo que aparecen en cualquiera de los catálogos o repositorios que hemos visto en clase, descríbelo: 
J    Nombre del producto/solución: Alphatalker
J    Tipo (software, hardware,...): Comunicadores, Grabador de mensajes
J    Descripción: es un dispositivo ligero y portátil de comunicación que encierra más posibilidades que cualquiera de su género. Comunicador  de voz digitalizada que consta de 32 casillas configurables a 8. Medidas: 34 x 21 x 6 cm. Peso: 1,3 Kg.
La forma de acceso puede ser mediante pulsación directa o a través de uno o dos conmutadores externos mediante barrido.
Lenguaje programa: Minspeak Estrategia de palabras disponible, predicción de iconos, selección predictiva.
Interface MTI que permite conectarlo al ordenador para guardar y cargar datos, pudiendo así guardar su vocabulario y recuperarlo cuando sea necesario. Esta opción es especialmente útil para centros, ya que permite disponer de distintas programaciones para diferentes usuarios, y poderlas cargar en un minuto.
Su programación del AlphaTalker es muy sencilla. Solo se necesita presionar unos cuantos botones y hablar.
Reproduce los mensajes con alta tecnología digital, y cada palabra se puede escuchar claramente. Podríamos llegar a almacenar, de forma lógica, una cantidad importante de palabras para poder construir muchas frases. La duración estándar de grabación es de hasta 11 minutos, pudiéndose ampliar hasta los 30 minutos.
J    Autor/distribuidor: ISFTIC, Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado http://www.isftic.mepsyd.es/ webmaster@isftic.mepsyd.es
J    Web del producto: CECAPROIN al servicio de las personas con discapacidad, http://www.adaptat.com/productos/Comunicacion/alpha.htm
J    Finalidad: El AlphaTalker está diseñado para personas con capacidades comunicativas limitadas, puede utilizarse además de comunicador, como herramienta de valoración o como herramienta para el desarrollo de diferentes capacidades (asociación física y de conceptos, predicción, lateralidad, etc.). También puede ayudar a los usuarios con déficit visual con los avisos auditivos, ya que les orienta sobre el lugar donde están almacenados los mensajes.
J    Etapa educativa/ámbito: se puede comenzar a utilizar de forma temprana, en cuanto se deba hablar, ya que posee un fácil funcionamiento. Respecto al ámbito, podemos afirmar que su uso se produciría en muchos de ellos, dependiendo de las limitaciones del individuo. 

Bibliografía
            Catálogo de soluciones TIC para alumnado con NEAE http://ticne.es/
            CECAPROIN al servicio de las personas con discapacidad http://www.adaptat.com/


Práctica 2: Licencias Creative Commons


En esta práctica aprenderemos qué son las licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia Creative Commons y cómo se citan correctamente.
A partir de los contenidos explicados en clase debes buscar al menos tres recursos con licencia Creative Commons que te parezcan interesantes para tu desarrollo profesional como pedagogo/a, y realizar una breve explicación sobre la utilidad de cada uno de ellos (objetivos, actividades,…).
Los recursos deben ser, como mínimo: una imagen, un vídeo o audio, y un documento (artículo, texto, libro, etc.).

      ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son un tipo de licencias que no representan a una licencia de software, pero su función es permitir que legalmente podamos distribuir y usar contenidos de software, por tanto podemos decir que representan una propiedad de la que podemos hacer uso, como terceras personas, en función del tipo al que se haya adscrito el trabajo.
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que se ha encargado de llevar a cabo planes para la ayuda de reducción de las barreras legales con las que se encuentra la creatividad, haciendo uso de una nueva legislación y nuevas tecnologías. Dicha organización fue fundada por Lawrence Lessing, quien era profesor de derecho en la Universidad de Stanford.
Llega a España, concretamente a Barcelona en el año 2003, cuando la Universidad de dicha ciudad decide buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology.

¿Qué tipos de licencia existen?
Nos encontramos con un total de 6 licencias Creative Commons, que surgen a partir de cuatro condiciones.
Condiciones:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas
Licencias:

Reconocimiento (by): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la generación y distribución de las cuales también se permite sin ninguna restricción.

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la creación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede usar la obra original con fines comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Todas las licencias Creative Commons requieren que nombres al autor de las obras que estás utilizando. Pues bien, tras buscar en un gran número de páginas cómo citar correctamente este tipo de recursos, he considerado adecuada la que nos muestra el Instituto de Tecnologías Educativas, del Ministerio de Educación:
  • Si el trabajo contiene alguna información sobre el copyright incluida por el autor debes dejarla intacta o reproducirla de una forma razonable considerando el medio en el que la estás reproduciendo
  • Citar el nombre del autor, nombre en pantalla, identificación de usuario, etc. Si estás publicando en Internet, es aconsejable enlazar el nombre de la persona a la página de su perfil
  • Citar el título del trabajo (si existe). Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo al trabajo original.
  • Citar la licencia Creative Commons bajo la que está el trabajo. Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo a la página de dicha licencia dentro de la web de Creative Commons
  • Si estás haciendo un trabajo derivado o una adaptación, además de lo anterior, debes explicitar que tu obra es un trabajo derivado. Por ejemplo: "Esto es una traducción de (trabajo original) por (autor)"
Realmente, en caso de que el autor establezca requerimientos adicionales sólo puede obligar a: 
  • Que el trabajo se atribuya a un cierto nombre, seudónimo o incluso alguna organización
  • Que lo asocies a una URL particular

¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
La ventaja a la que más importancia le encuentro, es permitir que se comparta información con la tranquilidad de que se va a hacer en las condiciones que se establezcan. De esta forma podemos obtener un gran banco de recursos, como puede ser internet, en el que podamos encontrar cantidad de material que sea realmente interesante, ya que las personas han perdido el miedo a colgar sus obras y sean plagiadas, al disponer de recursos que sin ningún coste y de uso sencillo, protegen de ello el trabajo de quienes desean que tod@s podamos contar con él.
De este modo el material educativo puede circular por la red, pudiendo hacer uso de él en función al tipo de licencia, de manera que tod@s podamos enriquecernos de tod@s.

Bibliografía
Creative Commons España http://es.creativecommons.org/ (25/10/11)

La selección del tema para la búsqueda de recursos, es la contaminación. La idea es trabajar con adolescentes, con la intención de que sea en las ciudades con mayor índice de contaminación. Para ello he seleccionado una fotografía que plasma la contaminación producida por las industrias a través de la cual se puede trabajar este aspecto con diferentes metodologías.
También me ha parecido interesante escoger una canción, debido a que como hablamos de adolescentes, siempre les resulta más atractivo la propuesta de alguna actividad a partir de la melodía.
Para el desarrollo de un debate, y crear un poco de conflicto entre los alumn@s, el visionado de una noticia sobre la contaminación en las ciudades más grandes de nuestro país.
Y por último, la idea es trabajar con un documento elaborado en San Diego, para que tengan una visión más amplia de lo que pasa en otras partes del mundo y las soluciones que se están aportando.

Fotografía


La fotografía ha sido extraída del Banco de Imágenes y Sonido del Instituto de Tecnologías Educativas, http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/, con licencia Creative Commons Attribucion-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported, para ver la copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/-



Audio




“Cañas de Bambú” cuyo autor es Ñako. Vinculada a la dirección http://www.jamendo.com/es/album/59398. La canción seleccionada ha sido extraída de la página Jamendo, http://www.jamendo.com/es/, con licencia Creative Commons  Attribucion-Non Commercial-ShareAlike 3.0 Unported, para ver la copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/




Video



    “Fondo Verde, Contaminación en España” http://www.youtube.com/watch?v=6EfwwH1TO0k, extraído de Youtube http://www.youtube.com/. Con licencia Creative Commons Atribution 3.0 Unported (CC BY 3.O), para poder ver la copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

Documento



“Descontaminando nuestro rio aseguramos el futro” documento realizado por la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de San Diego, http://issuu.com/conveniocpeunicauca/docs/doc-s1_09_5753_descontaminando_nuestro_rio_doc, extraído de Issue, http://issuu.com/. con Licencia Creative Commons BY-NC, para poder ver la copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Valoración
Desde mi punto de vista, esta práctica ha sido un poco más complicada, tal vez el hecho de no haberla llevado a cabo la misma tarde de la explicación o a la mañana siguiente, se ha puesto en mi contra. La búsqueda de las respuestas de algunas de las preguntas me ha costado bastante, lo que ha llevado a una inversión de tiempo mayor.
Por supuesto tengo que decir, que ha sido la primera vez que he oído hablar de licencias Creative Commons, así como se plantean muchas de las prácticas, ya que a pesar de la importancia de las Nuevas Tecnologías, la mayoría de nosotr@s estamos desvinculados con este aspecto y no nos beneficia como profesionales. Me he encontrado muy perdida a la hora de subir los diferentes recursos y me ha resultado muy complicado.
A pesar de la dificultad con la que me he encontrado, mi valoración es positiva, ya que nos aporta nuevo conocimiento, tanto teórico como práctico para que podamos aplicarlo en nuestro futuro profesional. Conocer no sólo lo que son las Licencias Creative Commons, así como la existencia de lugares en la red como puede ser el banco de imágenes me enriquece indudablemente.

viernes, 21 de octubre de 2011

Práctica 1: Parte Opcional

Este blog es obra de un maestro de matemáticas y Naturaleza en el Colegio Jaime Balmes de Cieza (Murcia). Este profesional está convencido que el uso de las T.I.C. en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de esta y que bien orientado nos debe de llevar a una mejora de la calidad de la educación en general y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en particular.
Los contenidos del blog son diversos, pero todos vinculados con la educación. Encontramos enlaces del último congreso de Educación 2.0, de Educaparty… pero lo realmente interesante, que muestra la variedad que presenta el blog, se encuentra en las etiquetas que podemos encontrar, entre las que se destacan: autismo, arte, aulas 2.0, bibliotecas, brecha digital, cine, competencias básicas, consumismo… hasta un abanico enorme.
Es un blog interesante para nosotr@s porque podemos encontrar información educativa relacionada con las TIC´s, además ordenada cronológicamente y que su autor va actualizando constantemente.
Educ@ con TIC, el uso de las TIC en las aulas http://www.educacontic.es/blog
En esta ocasión el blog seleccionado no tiene un autor declarado. Podemos encontrar actualidad, noticias, recursos educativos digitales listos para utilizar en las aulas, webs de referencia y herramientas de autor.
Al igual que el blog anterior, en este podemos encontrar enlaces de interés relacionados con la educación. Pero lo que más interesante me ha resultado es una de sus opciones en el guión principal, concretamente la llamada “Catálogo de TIC”, donde se pueden encontrar los recursos educativos más interesantes, pudiendo realizar tus búsquedas según el nivel educativo y el tipo de recurso que necesites. También presenta un apartado de “Recursos” en el cual podemos encontrar, un aula en la que se muestran talleres para quienes están logados,  otro de formación en didáctica TIC, donde puedes inscribirte en módulos, tutoriales o cursos que también puedes filtrar según intereses, y existe la posibilidad, incluso descargarte un catálogo de recursos.
La razón de por qué es interesante este blog es por la cantidad de opciones que ofrece, desde noticias, información de recursos, o la realización de un curso.
Las TIC en la educación http://eduticsantafe.blogspot.com/
Gabriela Mariel Spadoni es la creadora de este blog destinado a las TIC, concretamente en la educación, representa un espacio para informarse en relación a las tecnologías de la información y la comunicación y su incorporación en el ámbito educativo, aportar recursos, opiniones, presentar inquietudes, compartir nuestras experiencias educativas con TIC, aprender de otr@s y junto a otr@s... La autora invita a tod@s a interactuar para enriquecerse.
Nos informa acerca de congresos y jornadas en concordancia con el tema principal que trata, las TIC y la educación, así como datos de actualidad. Pero, se puede pensar que este blog no presenta nada distinto a los otros dos, y si que lo hace, aquello que aparece en él son noticias sudamericanas, por lo que al mismo tiempo que estamos informándonos de lo que nos rodean, ¿por qué no hacerlo del resto del mundo?
Ahí pues, es donde reside mi justificación de que me resulta interesante como profesional, ya que, el hecho de ampliar horizontes y mantener contacto con otros profesionales me parece de vital importancia para enriquecernos a nosotr@s mismos, ya que todo lo que nos puedan aportar es bueno.

jueves, 20 de octubre de 2011

Práctica 1: Presentación

Hola a Tod@s!! Soy Cristina, compartimos una asignautra el año pasado y este dos, entre ellas Innovación Tecnológica y Enseñanza. Como ya os dije a través de facebook, creo que a lo largo del cuatrimestre vamos a mantener más relación que el pasado, ya que esta asignatura nos conduce a ello... Personalmente creo, que el hecho de poner de nuestra parte e intentar llevar a cabo, de la mejor manera posible, los ejercicios propuestos, nos va a enseñar mucho sobre lo que podremos poner en práctica como futuros profesionales. Un saludo.