domingo, 18 de diciembre de 2011

Trabajo Final

Nuestro Proyecto


Con esta nueva entrada pretendemos que tod@s tengáis la opción a ver nuestro trabajo, teniendo acceso tanto al proyecto completo como a la exposición de clase.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Práctica 7: Parte Opcional



Los 3 enlaces que han contemplado mis compañer@s y que me han resultado interesantes han sido los siguientes:



Compañer@: Isabel Fernández
Interés: Recursos Educativos es un blog de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia donde todos los docentes enviar un recurso comentando aquello que considere de interés y pretende ser un gran compendio de recursos para todas las etapas educativas. Me parece muy interesante para consultarlo como profesionales o recomendarlo a quien necesite.

Compañer@: Ana Muñoz Rico
Interés: Me parece interesante esta página no sólo por la información que ofrece, la diversidad de recursos que podemos encontrar y los temas que presenta relacionados con las TIC´s y la educación, sino también porque busca un correcto uso de las mismas.

Compañer@: Miriam Brocal García
Interés: Este blog de Educastur “Uso Educativo de las TIC´s” resulta bastante interesante, ya que además de la cantidad de información que como profesionales nos muestra, también nos aporta distintas opiniones acerca de programas educativos que todavía no hemos puesto en práctica, pero que nos puede ayudar a ser unos bueno futuros profesionales.
  
Bibliografía
Aula tic. com (2011) Las TIC en el Aula http://www.aulatic.com (7/11/11)
Educarm Murcia (n.d) Recursos Educativos http://portaleducarm.blogspot.com/ (7/11/11)
Educastur (n.d) Uso educativo de las TIC´s http://blog.educastur.es/cuate/ (7/11/11)

martes, 6 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader


Con el desarrollo de esta práctica hemos aprendido a gestionar un lector RSS, al mismo tiempo que Google Reader, que nos permite ordenar estos sitios web´s de interés.
Eduteka
Eduteka es un portal educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), que se publica en Cali, Colombia, desde el año 2001 y que se actualiza mensualmente. Cuyo contenido versa principalmente, en torno a las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza básica y media. De ahí mi interés, en un primer lugar por el tema tratado, en segundo lugar por su actualización constante, y en tercero y último lugar, por los contenidos que en él encontramos. Se trata de un portal muy rico en información, ya que cuenta con apartados muy definidos para trabajar en función a lo que deseemos. Entre estos apartados podemos destacar Artículos, Proyectos de Clase, Recursos, Áreas Académicas, Módulos Temáticos y Servicios. En el primero podemos encontrar muchas temáticas, como pueden ser Competencias, Evaluaciones, Habilidades de Aprendizaje, Versiones TIC´s, Web 2.0… En el caso de los proyectos de clase, podemos diferenciar en diferentes áreas o materias. En los recursos nos encontramos con muchos de ellos, en ocasiones diferenciados por áreas o temáticas.
En general resulta bastante interesante navegar por el portal, sobre todo el busca de respuestas ante unas necesidades educativas concretas, de ahí que como profesionales, podamos darle uso o recomendarlo en un futuro muy cercano.

Carm. Es
Es la página de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia. Concretamente me he centrado en las novedades de la Dirección General de Recursos Humanos y Calidad Educativa de dicho territorio. Nos resulta interesante como profesionales porque nos mantiene informados de las últimas noticias que se van adoptando en nuestra comunidad relacionadas con el tema educativo.
De igual forma, al contar con un buscador, nos es útil a la hora de necesitar consultar alguna resolución que no sea reciente.

Educa con TIC
Este portal nos informa en torno a las TIC´s en el aula.
Nos muestra seis enlaces principales: Inicio, Blog, Catálogo Tic, Destacados, Recursos y Síguenos. En el primero de ellos podemos encontrar las noticias más recientes, ordenadas por fecha, además tenemos la opción en la parte derecha de seleccionar noticias en función a la etapa educativa que nos interese, así como por el tipo de recurso. En el caso del segundo, podemos optar por Actualidad, Experiencias, Recursos Tic y Podcast, éste último muy interesante ya que son entrevistas a través de una herramienta telemática, a diferentes profesionales del tema. En el tercero de los enlaces podemos filtrar combinando la etapa educativa con el tipo de recurso que deseamos para obtener los diferentes recursos a los que podemos optar. En el caso de Destacados encontramos las noticias y los post sobre las TIC en las aulas más interesantes de cada semana. En el enlace referente a los recursos podemos encontrar, un aula en la que se muestran talleres para quienes están logados, otro de formación en didáctica TIC, donde puedes inscribirte en módulos, tutoriales o cursos que también puedes filtrar según intereses, y existe la posibilidad, incluso descargarte un catálogo de recursos.
La razón de por qué es interesante esta página es por la cantidad de opciones que ofrece, desde noticias, información de recursos, o la realización de un curso.

Os recuerdo que nuestro proyecto “Semana del Reciclaje” trataba sobre la concienciación de la importancia de reciclar, reutilizar y reducir a los más pequeñ@s. Por lo tanto los enlaces con aquellos de interés sobre esta temática.


Recicla. com
Es un portal donde podemos ver la visión global entorno al reciclaje en nuestro país, las Consejerías de Medio Ambiente, las Organizaciones Recomendadas, ONG´s, la legislación, en este caso también la del marco europeo… La parte más interesante es la historia de cada uno de los productos que se reciclan actualmente, papel, vidrio, pilas, metal, consumibles, plástico, y orgánico, y los enlaces de interés relacionados con los mismo.
Las Manualidades. com
Concretamente dentro de esta página nos interesa el enlace en el que se especifica Manualidades Recicladas, donde encontramos diversidad de ejemplos para que los niñ@s lleven a cabo como actividades para el fomento del reciclaje. Resulta muy interesante porque nos muestra cantidad de objetos que se pueden realizar a lo largo del curso a través de muchas temáticas, navidad, halloween, carnaval… para poder acrecentar durante todos los meses la importancia del reciclaje.
Practicopedia Medio Ambiente
En Practicopedia encontramos gran cantidad de temas, pero en este caso, me he centrado concretamente, en el de medio ambiente y dentro de éste, en el reciclaje. Aquí podemos encontrar videos informativos donde se especifican mecanismos de reciclado, llevados a cabo tanto por el portal, como por expertos…
Información de Interés     
En cuanto a la información que me parece de interés he añadido música, cine, moda, eventos culturales en Murcia, así como datos de la región en cuanto a ayudas para independizarse, becas…

Bibliografía

Carm.es (2011) Novedades de la D.G. RRHH http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1&IDTIPO=180 (6/11/11)
Educ@conTIC (n.d) El uso de las TIC en el aula http://www.educacontic.es/ (6/11/11)
Eduteka (2000) Tecnologías de la información y las comunicaciones para la enseñanza básica y media http://www.eduteka.org/ (6/11/11)
Las manualidades. com (n.d) Manualidades Recicladas  http://www.lasmanualidades.com/tag/manualidades-recicladas (6/11/11)
Practicopedia (n.d) Medio Ambiente http://medio-ambiente.practicopedia.com/ (6/11/11)
Redcicla.com (n.d) El diario Medioambiental http://www.redcicla.com/ (6/11/11)

sábado, 26 de noviembre de 2011

Práctica 6: Parte Opcional

Ventajas de trabajar de manera colaborativa a través de las redes
La UNESCO define el tipo de aprendizaje que se genera de forma colaborativa como aquel en el que “los alumnos trabajan en grupos en una misma tarea de forma simultánea, considerando juntos peticiones o exigencias y abordando dificultades. La colaboración es vista como un acto de creación compartida y/o descubrimiento. En el contexto de la comunicación electrónica, el aprendizaje colaborativo puede tener lugar sin que los miembros del grupo estén físicamente en el mismo lugar”.
Las ventajas que encontramos a la hora de trabajar colaborativamente a través de las redes, son las mismas que encontramos en el trabajo colaborativo y las que nos aportan las redes unidas. Por lo que hablamos de:
Ventajas
Trabajo Colaborativo
Trabajo en Red
Sinergia en la ejecución de ciertas tareas
El todo es más que la suma de las partes (Sinergia)
Favorece la adquisición de destrezas sociales
Juntando tus preguntas y mis respuestas (Cooperación)
Promueve la comunicación
Estimula el uso del lenguaje

Dos mentes piensan mejor que una y cien mejor que dos (Creatividad)


Más información = más oportunidades (Oportunidades)
Promueve la coordinación
La riqueza está en la diferencia (Diversidad)
Mejora el logro
Trabajar en red es más entretenido (Motivación)
Permite mejorar la autoestima
Aumentan el interés de quienes trabajan
Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento
Promueve y favorece la interacción
Las redes se hacen de personas (Actores)

Bibliografía de interés
Ros B., (n.d) El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf (26/11/11)
Guitert Catasús, M., Pérez, M. (2007) La dimensión social del aprendizaje colaborativo virtual http://www.um.es/ead/red/18/perez_mateo_guitert.pdf (26/11/11)
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2004) Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/orgeduc/redes/Quintina%20Martin%20Moreno.pdf (26/11/11)

Herramienta telemática para trabajar en red:
BSCW permite la gestión cómoda de entornos de grupos pequeños. Algunas características pueden ser:
·        La facilidad de acceso. Se puede usar de forma gratuita en el servidor (con un límite de 7 almacenamiento de información, actualmente de 3 Mb) si tiene un uso vinculado con los fines formativos. 
·        Su nivel de usabilidad, o su sencillez de uso. Quizás sea menos potente que otros existentes pero garantiza una introducción eficaz y eficiente en estas formas de trabajo, ya que el tiempo empleado en familiarizarse es mucho menor.
·        Posee múltiples opciones de personalización: lenguajes, nivel, organización, etc.
·        Posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les ayuda a la coordinación y gestión de reuniones
·        Posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la información.
·        Organización jerárquica de carpetas que permite la mayor visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos.
·        Visibilidad de todos los acontecimientos sucedidos desde la última visita del usuario a la carpeta o al grupo en cuestión. Notificación de sucesos.
·        Gestión automatizada de versiones de documentos.
·        Permite a cada uno de los usuarios calificar sus propias aportaciones o las aportaciones de los demás miembros

Bibliografía
Castañeda Quintero, L. (2007) “BSCW: Una Herramienta Para Colaborar En Red”. En PRENDES ESPINOSA, M. P.  Herramientas Telemáticas Para La Enseñanza Universitaria En El Marco Del Espacio Europeo De Educación Superior. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Universidad de Murcia. CD – ROM. ISBN: 978-84-611-7947-3

Práctica 6: Promocionando nuestro plan de intervención con Google Docs

Nuestra impresión como grupo en el trabajo con Google Docs nos ha parecido estupendo, ya que las facilidades aportadas al eliminar la distancia, han sido muy beneficiosas para nosotras, ya que tres vivimos en diferentes partes de la Región de Murcia, y una en Almería.
Ahora de forma personal, desde mi punto de vista sigo creyendo que el hecho de eliminar distancias, pudiendo llevar a cabo un trabajo de forma grupal estando cada uno de los miembros en su casa, es una aportación bastante interesante para quienes viajan cada fin de semana, o simplemente, prefieren trabajar desde la misma.
También es cierto que únicamente he trabajado en la creación de un documento, y que todavía tengo que investigar para la creación de una presentación, de un dibujo… cosa que realizaré seguro en un futuro, ya que a partir de ahora tod@s haremos mayor uso de esta herramienta.
Como era de esperar, también he encontrado cosas negativas, a la hora de terminar un trabajo, cuido mucho la presentación, y cuando me he puesto a trabajar a partir de Google Docs me he dado cuenta que, a pesar de ser muy parecido en su manejo a Microsoft Office Word, limita mucho más las posibilidades, ya que, o las opciones son menores o no existen. Esto provoca que el trabajo final que quiera mostrar no me parezca el mejor.
Me gustaría destacar que Google Docs es útil para desarrollar un documento, una presentación, una tabla, un formulario… siempre y cuando tod@ l@s miembros del grupo de trabajo tienen claro que quieren plasmar en el mismo, ya que las posibilidades de discusión o debate a través de esta herramienta son nulas, por lo tanto, o se deja claro desde el principio o se deberá hacer uso de otras herramientas comunicativas.
Por último, aclarar que soy consciente de que el hecho de poder compartir un documento con más gente e incluso con el resto del mundo, es mucho más importante y camufla bastante las dos desventajas que yo le encuentro, sobre todo teniendo en cuenta que pueden matizarse con el establecimiento de los pasos correctamente.
El enlace de nuestro resumen como grupo, concretamente “Las Cuatro Pedagogas” es el siguiente:

Práctica 5: Formación del Profesorado en TIC



               He realizado una presentación para mostrar mi práctica con el programa Prezi. ¡¡Espero que os guste!! A continuación muestro el enlace que os llevará a la presentación:

Mi Presentación

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Práctica 4

Nombre de la herramienta
Hot Potatoes

URL (de la herramienta)

Descripción
Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor para elaborar contenidos digitales. Es decir, se pueden elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos. Estos ejercicios educativos se pueden realizar posteriormente a través de la web y pueden ser de tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.
Fue creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá, concretamente por equipo de Investigación y Desarrollo del Humanities Computing and Media Centre de la misma.

Aplicaciones educativas (como pedagogos)
Esta herramienta concretamente puede ser útil en el desempeño de nuestra profesión en el ámbito educativo para recomendarla al profesorado que necesite un instrumento de apoyo en cualquiera de las áreas educativas.
Aporta seis tipos de ejercicios muy habituales en el aula de un modo sencillo, al mismo tiempo que la oportunidad de publicarlos en la Web, ya que son HTML.
Los tipos de ejercicios interactivos y multimedia a partir de las seis propuestas:
ü     Crucigramas: crea crucigramas. Se puede usar una cuadrícula de cualquier tamaño. Como en las dos opciones de ejercicio siguientes, un botón de ayuda permite el estudiante solicitar  una letra en el caso de que la necesite.
ü     Respuestas múltiples: crea ejercicios de elección múltiple. Cada pregunta puede tener tantas respuestas como el docente quiera y cualquier número de ellas pueden ser correcta. En contestación a cada respuesta se da al estudiante una retroalimentación específica y aparece el porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta correcta.
ü     Rellenar huecos: genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir ayuda si tiene dudas y se le mostrará una letra de la respuesta  correcta cada vez que pulse el botón de ayuda, también se puede incluir una pista específica para cada hueco. Además el programa permite poner los huecos en palabras seleccionadas por el usuario o hacer el proceso automático de forma que se generen huecos cada “n” palabras de un texto. Y también se incluye puntuación automática.
ü     Ordenar frases: crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas. Es posible especificar tantas respuestas correctas diferentes como el docente quiera, basadas en palabras y signos de puntuación de la frase base. Se puede incluir un botón que ayuda al estudiante con la siguiente palabra o segmento de la frase si lo necesita.
ü     Emparejamientos: crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de elementos aparecen en la izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con elementos desordenados  a la derecha. Esta aplicación puede ser usada por ejemplo para emparejar vocabulario con imágenes o traducciones, o para ordenar sentencias que forman una secuencia o una conversación.
ü     Respuestas abiertas: crea ejercicios de respuesta abierta. Los docentes plantearán preguntas en las que los alumn@s deberán responder libremente en función a lo tratado en el aula, o la información que consideren.  
La utilización es muy sencilla, ya que la información editable de cada tipo de ejercicio se guarda en un archivo específico de cada aplicación de HP. A partir del mismo se generará el documento final interactivo en formato HTML y esta página se sube al servidor web. Además el alumno no necesita tener instalado en su equipo el programa Hot Potatoes para realizar cada ejercicio, sólo se requiere acceder utilizando un navegador como Internet Explorer 5.5 o superior.
Podéis ver un ejemplo en la siguiente dirección:


Bibliografía
Aplicaciones Educativas (2011). Blogrecursos. http://blogrecursos.wikispaces.com/APLICACIONES+EDUCATIVAS+2.0 (9/11/11)
Wikipedia (2011) Hot potatoes http://es.wikipedia.org/wiki/Hot_Potatoes (9/11/11)